María Riega

Trabajo Social y Mediación Familiar

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • Inicio
  • Acerca de Mi
  • Servicios
    • Orientación Familiar
    • Formación
      • Crianza post divorcio
      • Dinamízate
    • Abrazos mágicos
    • Valoración social y peritajes
    • Trabajo Social de Empresa
    • Proyectos y Subvenciones
  • Contacto
  • Blog

Cambiar yo… o más de lo mismo

23/06/2020 por María Riega Deja un comentario

Nada como este juego de palabras para hablar de cambio y oportunidad.

Nuestra vida necesita cambios. Es difícil encontrar a una persona que no esté de acuerdo con esa frase: más dinero, más tiempo, más salud, más amor, menos problemas, menos preocupaciones, menos dificultades… es raro encontrar algo que no queramos cambiar… Pero el reto ante hechos de nuestra vida como el divorcio, es cambiar nosotros mismos para cambiar nuestra realidad.

Lo complicado del asunto es entender que para que nuestra vida cambie, necesitamos echar las castañas al fuego e implicarnos nosotros. Necesito cambiar yo para que mi vida de un giro.

Y ahí, sí que es más fácil encontrar resistencias.

Ayer estaba preparando un esquema del curo de Crianza Post Divorcio y seguía dándole vueltas a los sueños y propósitos para enfocarnos en algo completamente diferente… y llegó a mis manos horas más tarde, cuando aún me quedaba por perfilar algún contenido, un libro de Javier García Barros ¡Haz! Marca personal para personas… Y puedes preguntarme, ¿pero qué tiene que ver esto de la marca personal con el divorcio? Pues mucho, como verás a continuación. Podríamos aprovecharlo más pero eso lo dejo para otro momento. Hoy voy a destacar esta idea:

Ante la vida, podemos ESCOGER cambiar las situaciones que nos rodean. Me encuentro con preguntas a diario de este tipo:

  • ¿Puedes hacer que él/ella se responsabilice de sus hijos al menos los pocos días al mes que firmamos en el convenio?
  • ¿Entenderá que su hija no vive del aire: que tiene la costumbre de crecer, de dejar la ropa pequeña, de comer cada día, de llevar el material escolar a clase,…?
  • ¿Es posible que entienda el daño que le hace al niño cuando no llama el día en que quedó hacerlo o no se presenta cuando ha quedado con él?
  • ¿Hay alguna forma de que entienda que no puede mandarme mensajes a través de los niños?

Y es cierto que hay hechos concretos que dependen de los actos de los demás… pero resulta que no está en nuestra mano cambiarlos y quizá sí podamos hacer otras cosas que nos permitan estar mejor y en su caso que nuestros hijos estén mejor.

Comenzaremos por ver algunas cuestiones totalmente personales que Javier G. Barros mencionaba en su libro.

  • En mi mano está DEJARME DE LAMENTOS Y QUEJAS. No puedo cambiar la situación si me instalo en la queja, en lo que el otro tiene que hacer o decir, en cómo debe educar a nuestros hijos en su casa… Nos puede servir para relajarnos con otro adulto, para descargar nuestra frustración, pero fijarnos en exclusiva en todo lo “negativo” no va a hacer que las cosas cambien.
  • En mi mano está DEJARME DE EXCUSAS: todo lo que es cosa de otros se lo dejaremos a otros y nosotras pondremos manos a la obra para cambiar nuestra realidad.
  • En mi mano está DEJAR DE DEPENDER DE OTROS. Puede no ser fácil. No siempre hablamos de dependencia económica, puede ser emocional y afectiva también. El divorcio pudo ser un varapalo en nuestra vida… o lo mejor que pudo ocurrirnos si no éramos felices, si nos hacíamos daño o se lo hacíamos a nuestros hijos, si la relación de pareja restaba más que sumaba en nuestra vida… Así que, sin decir que tanto padre como madre deben contribuir económica y afectivamente al cuidado de los hijos y también con tiempo, el máximo tiempo posible con ambos, busquemos nuestra independencia. Con ayuda si es necesario; apoyándonos en otras personas si las tenemos cerca; con esfuerzo; miremos todo lo que sabemos y demos un vuelco a nuestra vida si necesitamos encontrar un trabajo o buscar uno más digno o con el que consigamos más ingresos para ser más felices. No nos dejemos engañar: el dinero sí contribuye a nuestra felicidad. No es necesario nadar entre billetes, yates y viajes de lujo. Pero ¿quién puede decir el dinero no importa si:
  • no tiene con qué comprar comida o ropa a sus hijos;
  • no puede tomar algo con amigos;
  • no sabe si pueden darse el lujo de ponerse enfermos cuando los medicamentos no son siempre gratuitos o justo el que mejor funciona no está subvencionado
  • no puede libremente acudir a un fisioterapeuta o a un odontólogo si lo necesita…

Alcanzar independencia económica sería prioritario para cualquier persona en esta sociedad, hombre o mujer.

  • En mi mano está NO HACER SIEMPRE LO MISMO. Puede parecer una perogrullada pero si analizamos nuestros actos ¿cuántas veces nos encontramos haciendo lo mismo para tratar de resolver una dificultad una y otra vez?

Cuando hablo con una familia de qué cosas ha intentado para resolver la situación y te cuenta… siempre intento hacer esto o esto otro.

  • “Cada vez que ocurre esto llamo a mi abogado y hago…”
    • “ Ya he puesto 15 denuncias por…”
    • “Cada vez que recibo un mensaje así, contesto y bloqueo su número”…

Lo podemos aplicar también a las cuestiones con nuestros hijos, claro:

  • Cuando tiene rabieta siempre dejo que…
    • Cuando llega tarde y no cumple los horarios, le digo que…
    • Cuando ha quedado en recoger su habitación y no lo hace, le riño y…”

Si algo no nos funciona, ¿no habrá llegado la hora de ser creativos y buscar otras soluciones?

Podríamos seguir analizando algunas cuestiones del libro que se plantean en esta línea: no ser negativos; seguir las normas y procedimientos impuestos por los demás o que nos autoimponemos con poco espíritu crítico, echar la culpa a otros…

Así que ha llegado el momento de hacernos conscientes de nuestro potencial y decidir dar un paso adelante: aceptar el reto de CAMBIAR YO es la opción… lo otro es más de lo mismo… Es nuestra OPORTUNIDAD

Comparte esto:

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook

Relacionado

Publicado en: Crecimiento personal, Infancia y Familia, Reflexiones, Separación y divorcio Etiquetado como: Crecimiento personal, divorcio, reto

¿Y tú qué opinas? Deja tu comentario. Cancelar respuesta

Quién es Maria Riega

Este blog quiere ser un espacio de reflexión e intercambio sobre todos los temas que generan en mí inquietud: las necesidades de los niños y las personas, sea desde la óptica de la crianza y la educación, el Trabajo Social o la Mediación Familiar.

¡Recibe mis actualizaciones!

Deja tu nombre y correo, y estarás recibiendo mis publicaciones en tu bandeja de entrada.

La finalidad del tratamiento de los datos para la que das el consentimiento es enviar información sobre novedades, productos o servicios que ofrezco. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicites el cese de la actividad y no se cederán a terceros, salvo obligación legal. Tienes derecho a derecho al acceso, rectificación o a solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para estos fines, enviando escrito dirigido a info@mariariega.com. Puedes consultar información adicional en https://www.aemol.com/clausulas.php?09774721C

¡Recibe mis actualizaciones!

Deja tu nombre y correo, y estarás recibiendo mis publicaciones en tu bandeja de entrada.

  • Inicio
  • Acerca de Mi
  • Blog
  • Servicios
  • Avisos legales y política de cookies
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Temas Publicados

Abrazos mágicos Acogimiento familiar Adopción Cooperación al desarrollo Crecimiento personal Crianza y educación Infancia y Familia Orientación familiar Reflexiones Separación y divorcio Trabajo Social Técnicas

Copyright © 2022 · Maria Riega · Diseñada por Dulcia Olivari

Copyright © 2022 · Beautiful Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    María Riega
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.