María Riega

Trabajo Social y Mediación Familiar

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • Inicio
  • Acerca de Mi
  • Servicios
    • Orientación Familiar
    • Formación
      • Crianza post divorcio
      • Dinamízate
    • Abrazos mágicos
    • Valoración social y peritajes
    • Trabajo Social de Empresa
    • Proyectos y Subvenciones
  • Contacto
  • Blog

Mi abrazo mágico favorito: la lectura en voz alta

18/08/2020 por María Riega Deja un comentario

Mi abrazo mágico favorito siempre ha sido la lectura en voz alta, o al menos el arte de contar historias, leídas o inventadas.

Desde niña he tenido el privilegio de escuchar cuentos e historias. Algunos inventados por mi padre como aquellas pipas que hablaban y sentían… y hasta se movían solas por el barrio si era necesario… Una de las historias que quizá más haya escuchado es ésta. En una época en que caminando desde Portilla de la Reina los hombres bajaban caminando al siguiente pueblo, a 8 kilómetros… a mitad de camino, las Peñas Caídas se convirtieron en el Tiro de los Valientes. Os muestro la imagen en primer lugar.

El Tiro de los Valientes es en realidad las Peñas Caídas, Tierra de la Reina, León

Un día, el abuelo Venancio (mi bisabuelo) aceptó el reto de meter una piedra en el pequeño triángulo que veis entre las peñas. Todo el camino desde Portilla hasta aquí, varios kilómetros, asumiendo el reto y recibiendo mensajes incrédulos de sus compañeros de camino: «¡un cántaro de vino, eso apostamos a que no lo logras!» Al llegar al lugar él mismo se puso a escalar mientras todos protestaban. Por supuesto, todos habían asumido que la piedra se lanzaba desde la carretera, claro… Y él subiendo aseguraba: «ni yo ni nadie dijo en ningún momento desde qué distancia tenía que lanzar la piedra… » Así dice mi padre, que escuchó esta historia a su vez de otros, que el abuelo Venancio ganó el cántaro de vino en el Tiro de los Valientes. Aunque siempre añadía al final… «Creo que luego el cántaro de vino se lo bebieron entre todos, claro.»

Esa historia, junto a otras del burro Canelo o canciones mexicanas aprendidas de su padre quizá, emigrante retornado de aquel país, hacían más llevadero nuestro viaje a Portilla de la Reina cada vez que veníamos. Mi padre ha seguido luego la tradición con sus nietos… y hasta con su yerno, con quién ha pateado todas esas montañas contándole sus aventuras de niño.

Escuchar historias, leídas o narradas por otros, es sin duda una de esos abrazos mágicos que yo he repetido en la crianza de mis hijos. Y no me cansaré de decirlo. En realidad, importan poco, aunque todo sume, si la lectura en voz alta estimula el cerebro de los niños o mejora su desarrollo o aumenta su vocabulario o simplemente enriquece la mente. Leer en voz alta a nuestros hijos e hijas fomenta nuestros vínculos de amor, ese enganche que comienza desde que somos muy pequeños, cuando soñamos a nuestros hijos, en nuestro útero o en nuestros trámites ante la Administración…

Es más, leer en voz alta acompaña a nuestros mayores también, no lo dudéis, si la vida nos lleva junto a la cama de un hospital o una residencia para acompañarles… sigue siendo un abrazo mágico.

Mamá lee una historia en el parque.

Busca momentos en que podáis compartir una historia, leída o inventada. Convertidlo en una tradición compartida. Disfrutadlo. No es necesario que sea el momento de irse a la cama. Quizá en tu caso puede ser un ratito de sofá tras la comida. O lo incorporamos antes de la merienda o antes de salir al parque. No desaproveches la oportunidad. Nuestros peques no lo son durante tanto tiempo.

Si os apetece, compartidnos vuestras historias o vuestros abrazos mágicos favoritos. En Facebook podéis encontrar nuestro nuevo grupo «Abrazos Mágicos» para compartir todas aquellas buenas ideas y retos que la crianza nos ofrece a diario. El enlace está en la imagen.

Grupo gratuito de Facebook Abrazos mágicos

Comparte esto:

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook

Relacionado

Publicado en: Abrazos mágicos, Crianza y educación, Infancia y Familia

¿Y tú qué opinas? Deja tu comentario. Cancelar respuesta

Quién es Maria Riega

Este blog quiere ser un espacio de reflexión e intercambio sobre todos los temas que generan en mí inquietud: las necesidades de los niños y las personas, sea desde la óptica de la crianza y la educación, el Trabajo Social o la Mediación Familiar.

¡Recibe mis actualizaciones!

Deja tu nombre y correo, y estarás recibiendo mis publicaciones en tu bandeja de entrada.

La finalidad del tratamiento de los datos para la que das el consentimiento es enviar información sobre novedades, productos o servicios que ofrezco. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicites el cese de la actividad y no se cederán a terceros, salvo obligación legal. Tienes derecho a derecho al acceso, rectificación o a solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para estos fines, enviando escrito dirigido a info@mariariega.com. Puedes consultar información adicional en https://www.aemol.com/clausulas.php?09774721C

¡Recibe mis actualizaciones!

Deja tu nombre y correo, y estarás recibiendo mis publicaciones en tu bandeja de entrada.

  • Inicio
  • Acerca de Mi
  • Blog
  • Servicios
  • Avisos legales y política de cookies
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Temas Publicados

Abrazos mágicos Acogimiento familiar Adopción Cooperación al desarrollo Crecimiento personal Crianza y educación Infancia y Familia Orientación familiar Reflexiones Separación y divorcio Trabajo Social Técnicas

Copyright © 2022 · Maria Riega · Diseñada por Dulcia Olivari

Copyright © 2022 · Beautiful Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    María Riega
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.